
La casaca windbreaker: de los deportes al athleisure
Si pensamos en cortavientos, o casaca windbreaker, lo que nos viene a la mente es la moda deportiva de los años 80, los looks relajados de los años 90 y los colores neón. Pero, ¿qué necesidad dio origen a esta prenda?

Orígenes árticos
El diseño y la finalidad de la casaca windbreaker deriva del anorak, prenda cuya creación se le atribuye a los Inuits -pueblos esquimales de Groenlandia y Canadá- desde hace más de 500 años.
Fueron ellos quienes desarrollaron una prenda hecha con pieles e intestinos animales y con acabado a prueba de agua y viento en base a fluidos animales, como protección contra el hostil clima ártico.

Fue a inicios del siglo XX que los exploradores occidentales comenzaron a usar el anorak durante sus expediciones en el Ártico y, décadas después, comenzó a ser usado cotidianamente durante épocas de invierno. A veces, podía tener un forro de piel en el interior.

Inspirada en el anorak, la finalidad de la casaca windbreaker moderna es la de servir como protección externa contra el viento o la lluvia.
Actualmente, la windbreaker es una prenda ligera y delgada hecha de nylon, poliéster o polialgodón y generalmente tiene un acabado impermeable. También puede tener elástico en los puños de las mangas, tiene bolsillos y la capucha puede retirarse del cuello y regularse con elásticos.
Y ojo, no debe confundirse la casaca bomber con la windbreaker. La bomber es una casaca que no tiene cuello ni capucha y es casi entallada, mientras que la windbreaker tiene cuello alto, por lo general sí tiene capucha y su entalle es mucho más holgado.

La casaca windbreaker en los deportes
A fines de los años 40, las fibras sintéticas fueron reemplazando a las pieles naturales que se utilizaban en su confección. Estos avances textiles repercutieron en el diseño y confección de esta prenda, la cual comenzó a ser usada por deportistas y atletas.

Sin embargo, fue a partir de los años 70 que el uso de la casaca windbreaker comenzó a extenderse en la moda masculina. Los jóvenes buscaban comodidad, pero también verse a la moda, y usaban estas prendas cuando asistían como espectadores en algún evento deportivo al aire libre, lo cual coincidió con la introducción de esta y otras prendas deportivas al uso cotidiano.

La casaca windbreaker como prenda statement
En los años 80 y 90, el diseño deportivo de la casaca windbreaker se combinó con los colores neón, patrones geométricos y el color block, convirtiéndose hoy en día en una de las prendas representativas de esas décadas.


Con la tendencia del “athleisure” -en la que se traslada la vestimenta hasta ese entonces exclusiva para espacios de deporte a ser del día a día-, marcas como Gucci, Valentino, Alexander Wang, entre otras, han creado sus propias versiones de lujo de la casaca windbreaker.
Recuerda que también puedes ver las últimas propuestas paro otoño-invierno 2019 de las últimas semanas de la moda aquí.

Onda retro
Hoy en día, la casaca windbreaker es una prenda popular en cualquier venta de garage o feria. Con el retorno de la tendencia neón, el athleisure y la moda de los 80s y 90s, no será difícil encontrarla en las marcas peruanas de diseño independiente y venta de ropa vintage.
Aquí algunas propuestas de marcas locales ???
Imagen de portada: www.news.nike.com