
El problema con las fashion bloggers de Lima
Desde que Instagram se ha vuelto la app líder para compartir contenidos visuales, hemos visto cómo las fashion bloggers han migrado de plataformas predominantemente escritas (como Facebook o WordPress) a ponerle todo el punche en Instagram. En Lima, este fenómeno se replica a partir de exponentes locales. Entre las fashion bloggers de Lima con más seguidores (más de 100 mil en Instagram) están Natalia Merino, Carolina Braedt y Tana Rendón.
No vamos a mentir: seguimos a cada una de las fashion bloggers de Lima y vemos sus stories antes de irnos a dormir. No nos consideramos fan de ninguna pero sí nos mantenemos actualizados en las ultimas actividades de cada una.
Al estar expuestos (de manera voluntaria) a todas las actividades que realizan y ver de forma interdiaria su contenido, indudablemente hemos notado que todas muestran un mismo estilo de vida. Es allí donde empieza el problema con las fashion bloggers de Lima. Esto es, en la exposición de un tipo de vida bastante estandarizado entre ellas y al cual, tal vez, la mayoría de sus seguidoras no pueden acceder.
Y, ¿qué estilo de vida venden las top fashion bloggers de Lima?
Para hacerlo más conciso, hicimos una lista de características en común entre las top fashion bloggers de Lima. Cabe resaltar, que esta información es desde lo que he podido observar como seguidora:
- Acceso a determinados bienes y experiencias (carro particular, objetos de marcas de lujo, estancias en hoteles de lujo, viajes internacionales y presencia en eventos exclusivos)
- Exposición de experiencias personales felices y positivas
- Exposición de momentos en pareja (de felicidad, obvio) y creación de cuentas de Instagram con su pareja.
- Nula opinión fuera de los bienes y servicios que consumen
- Elecciones de vestimenta similares (prendas femeninas y usualmente formales)
- Y, lo obvio, importancia del arreglo y la imagen corporal (cuerpos esbeltos y buen cuidado de la piel y el cabello).
Sumado a esto, hay que recordar que las fashion bloggers de Lima tienen miles de seguidoras que las admiran. Por tanto, se podría pensar que estas seguidoras ansían tener para ellas lo que ven en sus bloggers favoritas.
¿Qué pasa con el contenido de las fashion bloggers de Lima?
Una vida de lujos, felicidad y amor, es lo que se está compartiendo masivamente desde las principales bloggers a las jóvenes de Lima. A través del contenido de estas fashion bloggers limeñas, se estandariza lo que es concebido como una vida feliz y sus componentes, como un checklist de lo que es necesario para sentir bienestar con uno mismo.
Pero, ¿qué pasa si siento que no tengo tantos momentos felices? ¿y si no tengo enamorado? o tal vez, no me puedo costear un carro propio y veo este contenido mientras me empujan en el Metropolitano.
El problema es que las fashion blogger de Lima no presentan otras referencias de lo que puede constituir ser feliz, exitoso/a o sentirse amado/a; y de forma particular, el cómo vestirse. Las fashion blogger de Lima no solo venden el buen gusto en moda, sino que ahora también venden una sola cara de la felicidad y el éxito.
Desde lo más “mundano y superficial” (como se piensa que es la moda), las fashion bloggers de Lima encarnan y performan lo que se convierte en el deber ser de muchas jóvenes que las siguen. Un “deber ser” que guía a las jóvenes a tener un estilo de vestir determinado, a consumir ciertos bienes y esperar que la felicidad llegue a la mano de invitaciones a eventos y una pareja que las ame incondicionalmente.
De forma contraria a lo que se puede ver en estas cuentas, no es malo recordar que la vulnerabilidad, el riesgo y las emociones negativas son parte también de la experiencia de ser humano. Por tanto, también son fuente de creatividad para nuestra cotidianeidad, desde el vestirnos hasta la forma en la que vemos el mundo que nos rodea.
[*] Ilustración de la entrada: Aoki Tetsuo

Feminista en constante cuestionamiento. Antropóloga y gestora cultural obsesionada por ver la moda como objeto sociocultural.
me encantoooo!!! has mas publicaciones asi!
gracias <3 sí, de todas seguiré publicando 🙂
Excelente análisis desde tu perspectiva de seguidora. Me parece muy interesante el enfoque pues refleja lo que también pienso. No cabe duda que tienen éxito, pero venden cosas que para la mayoría está fuera de alcance. ¡Saludos!
Exacto! y, más allá de lo inalcanzable que puede parecer para algunas llegar a tener su estilo de vida, el problema también radica en la homogenización que se está generando en cuanto al consumo de bienes. Se deja poco a la exploración personal. Gracias por tu comentario! 🙂
Me gustaría una segunda parte de una alternativa a ” “, 🙂
Justo he estado pensando en eso para la segunda entrada 🙂
Buenazo, tengo otro titulo similar en mente a causa de mis experiencias en el backstage como dresser: “mi problema con Lima Fashion Week”, te apoyo por sacar un post como él tuyo a la luz, un abrazo!
Asu! Sería bravazo escribir sobre el LIF!
estoy demasiado de acuerdo contigo en lo que respecta a estas bloggers y la tendencia que hay, pero seria bueno tambien mencionar que hay algunas (aunque sean pocas) que rompen esto. por ejemplo Katy Esquivel de WhatTheChic, hace un tiempo compartio su historio con problemas de autestima, depresion, ansiedad. Ale Mazzini si bien comparte su cuenta con su novio y demas, ella muestra un estilo completamente diferente, muestra productos de todo tipo de precio y bueno una de mis favoritas que ahorita no esta sacando tanto contenido como antes, es androgyny que tenia contenido de realidad peruana muy interesante.
es bueno para este tipo de posts, no solo mostrar el problema de la tendencia, si no tambien mostrar quienes la estan rompiendo y quienes creo que tienen un contenido mas real de la experiencia humana como tu lo llamas.
Sí, de todas maneras estoy de acuerdo contigo. Quise enfatizar con estas 3 bloggers porque, ademas de ser las q tienen mas seguidores (y club de fans), creo que hay esta cuestión detrás que describo en el post, que puede que este pasando desapercibida.
Sí había notado lo que indicas y lo malo es que presentan como “felicidad” un estilo de vida que es justamente el asociado a la clase alta limeña. Es un síntoma más del autoestima baja con respecto a la etnicidad en nuestro país.
No sé si justamente esa autoestima baja es producto de la presión que se pueden poner esas mismas jovenes al compararas con ellas.
Buenazo! Me gusta mucho el tema de felicidad ideal según ellas, pero además agregaría que pierde el sentido de que sean fashion bloggers, porque solo ellas se pueden vestir así, porque tienen plata, porque pueden. Plantean un concepto de la moda muy elitista, que solo te deja desear poder vestirte así algún día, ganarte un concurso, porque pagar esos precios ni hablar!
Gracias por el comentario 🙂 sí, eso es lo que inquieta, pues la mayoría de chicas q siguen a estas bloggers son jovenes que probablemente aún están formando sus proyectos o expectativas de vida.
Totalmente de acuerdo contigo. Sigue haciendo más entradas sobre esto POR FAVOR que es necesario más gente con este criterio de moda (:
Gracias!! 🙂
Entiendo tu punto y es válido pero si no te gusta esas fashion bloggers no las mires. Llorar no sirve de nada.
La cuestión no es si me gusta o no lo q venden (personalmente ya dije q no), sino de problematizar un poco qué implica que estas chicas tengan tantas seguidoras jovenes.
Toda la razón del mundo, La preocupación por la apariencia (refiriéndome al consumo de ropa y otro tipo de lujos) nos aleja de la realidad que vivimos.
Me encantaría seguir leyendo sobre este tema 🙂
Gracias Andrea 🙂 seguire escribiendo, de todas maneras!
Yo digo a paloma derteano y me fascina! Es súper natural y graciosa! De todas las bloggers para mí la mejor… Esque ya me cansé de ver la “perfección” que reflejan las otras bloggers.
Buen post pero tienes que hacer una mejor búsqueda porque las bloggers que mencionas toman el compartir el estilo de vida como un trabajo. Su trabajo es recomendar. Muestran lo que recomiendan o lo que las invitan a conocer para posteriormente recomendar.
Si están donde están y si comparten cosas de lujo, es porque las marcas de cualquier rubro, quieren trabajar con ellas. Lo mismo digo de las seguidoras, si están donde están y si tienen esos seguidores es porque hacen buen trabajo.
Volvemos al punto de inicio, esto es un trabajo. Averigua bien, mira sus videos, lee a fondo sus blogs, no hablan siempre de cosas bonitas, cuentan sus peores experiencias o sus aprendizajes. Natalia habla mucho de autoestima, Carolina ha contado algo tan sensible como la muerte de su papá, Tana ha contado a modo de catarsis en su blog opiniones coyunturales y etapas de su vida privada. No te quedes en la foto de instagram ni en el instagram story.
Muchas otras bloggers también solo comparten conocimientos de moda y eso no las hace superficiales. Simplemente brindan un servicio.
Hola Alejandra. Gracias por tu comentario! Estoy de acuerdo contigo que el trabajo de las fashion bloggers sea mostrar su vida y todo lo q las marcas que las financian les dan. Entiendo que los viajes, los eventos y algunos bienes (el carro no está auspiciado, y varias fotoa de ellas tienen marcas de lujos internacionales que nica las auspician) se los facilitan por las marcas o empresas que quieren colaborar con ellas; pero, recordemos q ellas tambien son una marca. Ellas no son chicas “comunes” que tienen un trabajo de secretaria; a ellas les pagan x mostrar algo vendible, y ellas acceden porque tambien las ayuda a construirse como marca.
Relacionado a esto, creo q los que sabemos solo un poquito de cómo se manejan los influencer, sabemos que existe siempre una estrategia detrás. Es esperable que las chicas cuenten sus cosas personales (como los videos de Carolina o Natalia de tipo “te cuento 50 cosas de mí” elaborados inteligentemente de acuerdo a preguntas q sacan de sus seguidoras) porque quieren fidelizar y que las seguidoras tengan empatía con ellas.
Lo que yo he tratado de hacer en esta entrada de blog es mostrar que las 3 chicas muestran y elaboran un estilo de vida llena de felicidad, amor, belleza y acceso a bienes y servicios exclusivos. No digo que sean unos bots (osea fake), el problema es la exposición de tantas seguidoras a un mismo estilo de vida “mayoritamiente” perfecto. Que el trabajo de estas chicas sea este, y que sí, de cuando en cuando muestren sus cosas personales (aunque con una estrategia en mente) me parece que no cambia nada en lo anterior.
Hola Alejandra, disculpa pero no concuerdo contigo , Natalia,Carolina y Tana , no muestran o recomiendan algo por que si ( en sus inicios si lo hacían) pero ahora solo muestran marcas de lujo y porque las auspician y como bien dice Diana “las ayudan a construirse como marca”, no te comas el cuento de que lo hacen porque son “buenas samaritanas” , y si quieras conocer sobre temas de autoestima,liderazgo hay muuuuchas personas que pueden dar testimonios ( no de la manera frívola y decir “yo también me peleo con mi novio,yo también me siento ‘fofa’,”yo también lloro” ) , nooo ,eso ni de lejos es hablar de temas de suma importancia y sobretodo con jóvenes adolescentes.
hay que admitir que uno las sigue porque son lindas,visten bien,van a lugares exclusivos, tienen el novio perfecto,etc. (ojo, todo eso contados por ellas mismas).
Ademas tampoco salieron desde abajo, se hicieron conocidas por tener el apellido, el dinero y pertenecer a la socia-lite ‘Limeña’, solo basto un empujoncito y ya! , y vaya que sus vídeos no son para nada buenos, no tienen contenido , lo que tienen esas chicas son buenas fotografías .
Se que todo esto suena a resentida,pero no , no es así, no deseo ser como ellas, no anhelo su vida (imagino que debe ser muy cansino andar posteando a cada rato fotos super producidas y encima etiquetar a la marca) y no tener una su propia vida,de una persona normal.
Lo que me gustaría es que cada seguidora no se ciegue , tengan su propia opinión por muy bien que te caigan ellas (yo también las seguía) , no nos creamos el cuento de que todo lo hacen por el bien de sus seguidores, hay que aprender a ver las cosas como son. Y si quieres tener “influencers”, quizá puedas ojear en tu familia,en papa, en mama, en hermanos,en amigos , luego en estas chicas, ya que un influencer ,no es tener todo ese “éxito” si no es amar cada cosa que uno hace,aprender ,enseñar y sobretodo estar en paz consigo mismo , eso es lo que un verdadero influencer mostraría ( es mas esa palabrita me hace ruido).
Gracias por el post ( perdón por los errores ortográficos)
Me encantó el artículo! Refleja bastante lo que pienso de ellas!
Gracias por tu comentario!! 🙂
Te estoy aplaudiendo de pie. Me encantó tu artículo, comparto muchas de tus ideas. Personalmente me resulta hasta tóxico llenar tu Instagram de influencers y chicas fitness. No digo que esté en contra de la vida fit (si bien personalmente no la elegiría para nada) y de que haya gente que se gane la vida promocionándose en redes, el problema es que ese tipo de gente suele ser unidimensional: la mayoría o todo el contenido que publican es frívolo o pagado (eventos sociales, restaurantes, marcas y ropa, rutinas de ejercicio, comida fitness, fotos en bikini o en sesiones, tonteando con amistades, reuniones, viajes, etc), acompañado de vez en cuando por alguna frase motivacional que es muy muy fácil decir desde su posición privilegiada de persona bonita y acaudalada.
Sin embargo lo que en verdad me indigna más allá de que sea esa gente la que se lleve los reflectores en vez de los que luchan por fines más valiosos es el hecho de que son estos influencers y chicas fitness las que están en la mejor posición para ser agentes de cambio, al tener un público numeroso en redes que oirán lo que tengan que decir. No les quita NADA promover causas como la reducción del uso del plástico, reflexiones útiles acerca de la sociedad o uno mismo o dar su opinión sobre temas importantes de la actualidad. Sin embargo parecen demasiado ocupados promocionando marcas y manteniéndose fit como para usar su influencia para un bien que vaya más allá de lo que la marca de turno les pida o mantener su glamurosa imagen. Es lamentable, francamente.
Gracias por tu comentario, Jorge! Estoy de acuerdo contigo, pero también hay que tener en cuenta que ser lider de opinión o agente de cambio no es rol de estas chicas y, probablemente, tienen el público que tienen justamente porque se centran en vender un estilo de vida particular. Pero claro, eso no justifica la unidimensionalidad del contenido, como tu bien lo dices.
Obvio que no es su rol, no tienen ninguna obligación legal de hacerlo, pero para mí sí lo es moralmente, ya que como dije esta gente tiene un público numeroso que oye lo que ellos dicen y tienen la capacidad de, a través de su influencia, promover causas valiosas. No lo hacen o si sí, son una minoría. Es por eso que tengo un concepto sumamente negativo de esta gente; son los canes de caza de las marcas que les pagan, un producto superficial más.
PD: continúa así. Me encantó leer tus ideas
Excelente post. No te voy a mentir tampoco. También las sigo. Me gusta vestirme bien, la moda y las marcas independientes que me resultan buenos datos. Pero es cierto. No es el mundo real. Y alguien tenía que decirlo!
Gracias por el comentario, Mar! Que bueno que te gusto el post 🙂
Hola Diana! Me encanto tu post!
Soy de Argentina, y lo mismo pasa acá.
Es como que (involuntariamente) se impone un determinado estilo de vida, viviendo un mundo totalmente SUPERFICIAL y VACÍO.
Ademas de ello, se olvidan del concepto ORIGINALIDAD. Todas las influencers (bah, la mayoría. Yo sigo a las que se destacan por mostrar un contenido diferente) tienen el mismo estilo, las mismas fotos, etc. y a veces eso, sinceramente, cansa.
Saludos!
Hola Sofia! Sí, creo que es un modelo estándar del vivir ideal que se ha ido globalizando. Te apuesto que las fshion bloggers a las q me referí en el blog y las q tu me mencionas siguen a las mismas bloggers o influencers de Europa o Estados Unidos.
Excelente texto, muy conciso y me imagino que al punto de llegar a lo reflexivo si es que algunx fashion blogger llegó a leer lo que has puesto.
Creo que debido a que en estos últimos años, la exposición a las redes sociales se ha vuelto parte de un paradigma algo inusual (al menos para mi) con respecto a la “imagen y superación personal”, creo que esto conlleva a reflejar cierta “careta” por así decirlo de lo que unx viene viviendo en el presente. En el caso de toda persona que decida volverse fashion blogger creo que la moda ya no es suficiente para abarcar, ahora dependen de buscarle el negocio al asunto y es en donde volverse influencer recae en la gran mayoría.
Obviamente no existe influencer algunx que invite a los espectadores a reflexionar sobre la vida, en el caso de alguien que esté rondando los 20’s, cuando se tiene hartas frivolidades y expectativas de “éxito” donde lo material recae con más peso que lo “espiritual” por así decirlo (y si es que lxs hay, serán contadxs con una mano), debido a que no es rentable (por el momento, quién sabe). Espero que con el tiempo puedan ver que no sólo de la marca se puede vivir necesariamente, ya que de alguna manera logran brindar un servicio para sus seguidores.
y porque no sigues a FashionInDaHat ella es cool, nada que ver con las otras. Me encantó el post, de verdad que es genial !!! Con eso del metropolitano me haz hecho reir mucho !
Me encanto. Creo haber leído do algun post similar en otro Blogger ya hace un par de años cuando adriana seminario aun vivia en lima sobre la hipocresía de la blogguer. Y todo esto que tu hablas y sobretodo eso de que se hacen amiguis para compartir suscriptores y que a las espaldas de unas de las otras se sacan el cuero… Y algo asi paso que pinkchick se abrió pero para mi es lo mismo que las otras aunque tiene un poco mas de contenido por mensajes de autoestima por su vitiligio… Justo ahora leo esto y me acuerdo de fiorella bubble que se mudo a un hotel de san isidro para relajarse jaja osea que carajos?! Quien en su sano juicio se muda a un hotel a unos kilometros de su casa? Nose cual es el sentido o que intenta vender.. Tanto le habrán pagado? Y encima promocionando las maletas de porta con colaboracion de jessica butrich en lo personal me cansa ver tanto marqueteo porque ya no se consteuyen como blogguer sino como vendedoras de productos elite o no elite (skip en lifweek) y nada mas… Ya ni contenido crean… Nose que tan desesperads hay que estar para querer sus vidas qu.e podrian influenciar en los articulos de limpieza jajaja me morí . Sorry las faltas ortografía ?