Extra Craps

Granny crochet: la tendencia nostálgica y artesanal

Desde el año pasado comenzamos a ver muchos más tejidos, técnica que había dejado de estar a la moda por mucho tiempo, ya que como su mismo nombre lo dice, el “Granny crochet” se asociaba con “las abuelas” o en general a las personas mayores. Sin embargo, durante este año vimos muchas marcas que empezaron a implementar el crochet en sus colecciones, desde marcas internacionales como Oscar de la Renta, Chloe o marcas retail como Zara y Mango, y no nos olvidemos de marcas locales como Annaiss Yucra.  

¿De qué se trata esta tendencia? 

Básicamente hablamos de prendas tejidas a mano con hilo o lana, desde accesorios como bucket hats o balaclavas, hasta prendas de uso diario como pantalones, tops, faldas, vestidos y muchas más. Esta tendencia habla de un regreso a lo artesanal, a valorizar lo hecho a mano y probablemente a un consumo más consciente, relacionado al slow fashion, tomando como gran inspiración los años 60 y el movimiento hippie. 

LEE TAMBIÉN: [La nueva colección de Annaiss Yucra, AY2K, que busca generar una vuelta inclusiva al Y2K]

Granny crochet
   1969 vía Pinterest
Granny crochet
Crochetworld by Annaiss Yucra 

Si bien no podemos rastrear el inicio de la historia del crochet, sabemos que muchas civilizaciones antiguas en Sudamérica lo utilizaban para decorar y hacer accesorios, y en China realizaban muñecos, más no para crear prendas para vestir. Ya en el siglo XVI se comenzó a popularizar en Europa el crochet como lo conocemos el día de hoy. 

Normalmente las personas que tejían a crochet como pasatiempo eran mujeres mayores, que muchas veces lo utilizaban para regalar a sus hijxs o nietxs pequeños. Por esto es que hoy en día conocemos la tendencia como “Granny crochet”. Sin embargo, poco a poco fue difundiéndose más, y la comenzamos a ver en diferentes tipos de prendas actuales.

Para tener una visión más clara y saber cómo es el proceso de diseñar a crochet decidí hablar con dos marcas peruanas: Tejidos dealer y Mamachela. 

Tejidos dealer 

Andrea, la creadora de Tejidos Dealer, nos comenta que desde el 2020 comenzó a tejer junto con su mamá. Solía ser una costumbre de familia, pues su abuela y sus tías solían tejer, por lo que posteriormente se convirtió en una empresa familiar.  Sin embargo, recién hace dos años ella lo comenzó a implementar en su vida. Hoy en día teje todos los días, volviéndose parte de su vida diaria.

LEE TAMBIÉN: [Telares de Chinchero: la pieza de una historia milenaria]

granny crochet
  Cropped sweater vía instagram Tejidos dealer 
granny crochet
Vestido a crochet vía Instagram Tejidos dealer

Así, el crochet es tanto su trabajo como una activad para canalizar sus emociones y energía. Hoy en día Andrea también transmite sus conocimientos sobre el crochet en distintos talleres, y así continúa con el linaje de las mujeres de su familia, resignificando esta técnica. 

Asimismo, nos comenta que la técnica del crochet tiene un proceso largo de producción. Si son piezas básicas, le toma un tiempo de entre 3 y 4 días; sin embargo, cuando son piezas grandes y más elaboradas puede tardar hasta un mes.

Tejidos Dealer, su marca, busca ofrecer las últimas tendencias del crochet, pero a la misma vez retomar lo vintage. Destaca su estilo rebelde de reformular el crochet, dejando de lado las reglas tradicionales del crochet y así crear piezas únicas. Andrea nos comenta que considera que las tendencias se basan en tener prendas originales, y la tendencia del crochet va de la mano con eso, pues cada pieza es única, a pesar de que las haga la misma persona.

Mamachela knits 

Por otra parte, Colita, la fundadora y directora creativa de Mamachela knit, nos cuenta que ella tiene una conexión emocional con el crochet, pues conoció esta técnica gracias a su abuela, que era tejedora. Ambas vivían en el puerto de Mollendo, haciendo las mantas, mitones y enterizos para los bebes de la ciudad.  

La admiración que siente hacia su abuela, junto con su apreciación de lo “handmade” o hecho a mano, fue lo que motivó a Colita a crear su propio emprendimiento de tejidos, una manera de honrar el linaje de su abuela. 

LEE TAMBIÉN: [¿Nos importa más que la ropa vintage esté de moda o su valor histórico?]

granny crochet
Cairo pants y cairo bikini 
 
granny crochet
Checkmate mini bag 

Mamachela trabaja de la mano con tejedoras peruanas, ya que la marca quiere ayudar a visibilizar el trabajo de estas mujeres, que no suelen usar las redes sociales. Así, ella busca poder dar a conocer su trabajo a un público más grande, como le hubiese gustado haberlo hecho por su abuela.

Ellas realizan un trabajo en grupo para crear cada pieza, inspirándose, sobre todo, en las tendencias de los 70’s, 80’s y 90’s, siempre combinándolas con lo moderno a partir de referencias en las revistas de su abuela. Colita considera que la conexión de las tejedoras con el tejido es lo que hace que cada pieza sea única e irrepetible. Además, nos comenta que la satisfacción personal es muy grande cuando alguien elige ponerse una prenda hecha con tanta dedicación. 

Después de hablar con las fundadoras de estos dos emprendimientos de crochet, puedo decir que, en muchos casos, esta tendencia está relacionada con la nostalgia, haciéndole honor al nombre de “Granny crochet”.  En las marcas de Colita y Andrea, ambas propuestas hablan de un linaje familiar femenino y de revalorizar lo hecho a mano.

Crear piezas únicas es un trabajo que toma tiempo y dedicación, y que hoy en día se encuentre en tendencia, habla de un regreso a la valorización de lo artesanal y esperemos que también a un acercamiento al slow fashion.  


Portada por Lorena Naveda

Si quieres leer más artículos como estes, síguenos en Instagram!