
El peligroso regreso de “la chica Tumblr”
Mucho se está hablando del come-back o regreso de la chica tumblr del 2014. ¿Pero realmente qué quiere decir eso? Básicamente hablamos de la popularización de una estética de una chica que se viste con panties de red y botines negro, que escucha Lana del Rey o Artict Monkeys mientras twittea sobre su tristeza.
Realmente esta tendencia no tiene inicio en el 2014, ni tampoco habla solo de un aesthetic cool. Nace básicamente de la romantización de la depresión y rasgos auto-destructivos, representado en mujeres que, a pesar de estar sufriendo, siguen viéndose hegemónicamente bellas.
Los inicios: Heroin Chic
Si se hace una comparación de la chica tumblr con la tendencia del Heroin chic en los 90’s, nos damos cuenta que hablan casi de lo mismo. Heroin chic, como su mismo nombre lo dice, hace alusión a la heroína, y se trato de una estética que representaba la juventud herida de los 90’s, basada en la desesperanza y el consumo de drogas. Este ideal de belleza destaca por pieles pálidas, ojeras y cuerpos muy delgados, excelentemente representado por la supermodelo de la época Kate Moss.
LEE TAMBIÉN: [¿Quieres saber cómo la moda privilegia la delgadez o no estás listx para esa conversación?]


En cuanto a la moda, a comparación de la estética de chica tumblr, las heroin chic destacaban por su estética llamada “andrógina”. Mezclaban prendas consideradas “masculinas” para la época, como casacas de cuero oversize y dad jeans con tops básicos, o en el otro extremo, en ambientes más de fiestas, donde se les solía ver consumiendo drogas o fumando, vestían prendas más extravagantes, muy a lo David Bowie. Y sin querer, así comenzó a fomentarse una tendencia donde se idealizaba el estilo de vida de una supermodelo herida, que en realidad no se cuidaba así misma. Al punto que, el icono de este movimiento, Kate Moss, declaró en diferentes medios, sobre su consumo excesivo de cocaína y alcohol, y cómo ahora estaba en proceso de rehabilitación. También comentó que estaba dejando de lado su lema “nothing taste as good as skinny feels”, que hacía referencia a que prefería comer menos para seguir estando delgada.
Nacimiento de la chica tumblr 2014
Tumblr es una red social que se hizo tendencia en el 2010. Se solían ver frases sacadas de canciones o poesías, en su mayoría tristes o nostálgicas, como “Heaven knows I’m miserable now” o “Lonely hearts club”. Y como dice el mismo nombre, las chicas tumblr pasaban sus días scrolleando en esta red social.
Como la moda es cíclica, exactamente como predice “la regla de los 20 años”, en el 2014 nace una resignificación de las heroin chics. Se trataba de una estética soft-grunge: colores oscuros, delineado en ojos, calzado Dr. Martens o cualquier tipo de botas, fishnets, croptops, skinny jeans negros, casacas de jean, camisas a cuadros y chockers. Se les solía ver en recitales de música indie, escuchaban “Summertime sadness” de Lana del Rey o “How to be a heartbreaker” de Marina and the Diamonds.
Tomaron mucha inspiración del personaje ficticio Effy de la serie Skins, que se emitió del 2007 al 2013, una adolescente misteriosa de 15 años, que, a pesar de su corta edad, siempre se la veía en fiesta consumiendo drogas y con una vida sexual muy activa. No es hasta la tercera temporada que nos damos cuenta que desarrolló una depresión psicótica que la lleva a intentar quitarse la vida. Por otra parte, es indudable que sus looks fueron una gran inspiración para las jóvenes fanáticas de Tumblr y los medios en los 2010’s.
LEE TAMBIÉN: [La moda Aesthetic ¿Libertad o nueva normativa?]


Sin embargo, la chica tumblr no se trató solo de una estética soft grunge a la hora de vestir, si no que, por detrás, existía una subcultura que solía hablar abiertamente, y hasta romantizar, temas como la depresión, actitudes auto-destructivas o incluso pensamientos suicidas, y no buscaban ayuda profesional.
Todo esto va de la mano del arquetipo de la mujer triste que durante muchos años y décadas viene existiendo. Desde autores como Shakespeare o Edgar Allan Poe, existió un afán de romantizar a la mujer hermosa y triste, probablemente por lo manipulable o pasiva que puede llegar a ser una persona cuando se encuentra en ese estado de vulnerabilidad. Sin dudarlo, este estereotipo sigue siendo un afán cultural que realmente nos deja mucho para cuestionarnos.
¿Cómo es ahora? Tumblr 2.0


La rapidez con la que las tendencias e información van llegando en esta era de tecnología y de la generación z, permitió que esta tendencia regrese en menos de 10 años. Nunca dejaron de existir personajes que tienen estos rasgos mencionados anteriormente, sin embargo, al igual que vamos evolucionando como sociedad, esta tendencia sufrió una reversión. Personajes soft- grunge de series adolescentes famosas, como Maeve Wiley de Sex Education nos recordó, en cierto sentido, a los outfits que se solían ver en el 2014 y esto generó cierta nostalgia. Por otra parte, se ve también otro tipo de resignación un poco más sweet e “inocente”, como Olivia Rodrigo, quien toma elementos como la estampa a cuadros en mini faldas, panties de red, botas altas y camisas oversize.
¿Esto quiere decir que regresará la romantización de la depresión, adiciones y trastornos alimenticios?
Hasta el día de hoy, por suerte, no se ha creado un vínculo estrecho entre este tipo de estética de vestimenta con toda la problemática previamente mencionada. Esperemos que esto siga así, ya que regresar a una romantización colectiva, como lo fue en el 2014, no sería muy saludable para los adolescentes de hoy en día. Sin embargo, sí se vieron algunos twitts, sobre todo por parte de millenials, haciendo alusión a que quieren regresar a esa época, y el hashtag #2014tumblr está en tendencia, tanto en Twitter como en Tiktok.
Así que nos queda esperar lo mejor y confiar en, la supuestamente más consciente, generación z.
Portada por Lorena Naveda
Si te interesa leer más artículos como este, ¡no te olvides de seguirnos en Instagram!

Productora y comunicadora de moda en constante cuestionamiento sobre mi misma y el mundo. Muy apasionada por la moda consciente, la astrología y el veganismo.