
¿Por qué no hay figuras icónicas LGBTIQ+ latinoamericanas en la moda?
Hasta el día de hoy, es inevitable notar cómo las figuras referentes e iconos influyentes en la moda suelen ser europeos o de Estados Unidos. Esto pasa desde los inicios de la historia de la moda. A pesar de que hoy en día sí existe representación de figuras LGBTIQ+ latinoamericanas en la moda, no es lo común. Y ya es hora de ser más visibilizados y representados en los medios.
¿A que nos referimos con íconos latinos LGBTIQ+ en la moda?
Durante la historia de la moda, existieron diferentes personas que realmente marcaron el estilo y tendencias de cada época. Son pocas las que eran parte de la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, existieron, pero eran de nacionalidad americana o europea, como, por ejemplo, la actriz alemana Marlene Dietrich en los 60’s, abiertamente bisexual y partidaria de la liberación sexual. Gracias a su éxito en Hollywood, empezó a ser tendencia ver a mujeres vestidas con trajes sastre y sombreros, que para la época era confeccionados exclusivamente para “hombres”.
Por otra parte, artistas ingleses como David Bowie o Freddie Mercury, los cuales incorporaron la cultura queer dentro del mundo pop desafiaron las normas del vestir binario del momento, y se permitían experimentar con diferentes siluetas y prendas que eran consideradas femeninas. Estas representaciones LGBTIQ+ en la moda, fueron el inicio para permitirnos decir que hoy en día la ropa no debería tener género, a la misma vez que visibilizaba a la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, esto ocurría sobre todo en Europa y Estados Unidos, y es por esto que los latinos LGBTIQ+ no eran comúnmente representados en los medios, y por ende tampoco en la moda.
LEE TAMBIÉN: [Moda, género y heteronormatividad]


¿Por qué los referentes de moda suelen ser europeos o estadounidense?
Sin dudarlo, hasta el día de hoy, la moda siempre se ha visto desde una perspectiva eurocéntrica, y americana. Los pocos estudios que existen sobre el vestir en Latinoamérica, suelen ser relatados por extranjeros y esto refleja la poca influencia que solía tener el vestir latinoamericano en el mundo. Por otra parte, una de las teorías del desarrollo de las tendencias en la moda es el efecto goteo. Esto quiere decir que las tendencias salen de las grandes casas de alta costura o de personas con alto poder adquisitivo y social, para después establecerse en las masas.
Por ende, los referentes de moda, que se caracterizan por crear o difundir estas tendencias, suelen tener un alto poder adquisitivo, lo cual dificulta que Latinoamérica sea cuna de referentes de moda. Junto con esto, existe una asociación llamada La Cámara de Alta Costura en Paris, la cual indica que para que una marca sea considerada de alta costura tienen que seguir ciertos requisitos, entre estos tener una sede en Francia y participar de los Fashion Weeks en las grandes capitales de la moda. Esto tiene un gran efecto en la accesibilidad de la moda y tendencias en países no europeos, y sin dudarlo Latino América es un reflejo de esto.
Dos comunidades invisibilizadas: LGBTQ+ y latinos
Se sabe que la comunidad latina, y, por otra parte, la comunidad LGBTIQ+ fueron invisibilizadas socialmente, y por consecuencia también en los medios. Entonces cuando hablamos sobre figuras latinas LGBTIQ+, se habla también sobre una nula representación en la industria de la moda.
LEE TAMBIÉN: [Género y moda, parte 1: en de-construcción]


A pesar de que la cultura queer ha sido protagonista para la formación de la moda moderna, sobre todo con diseñadores como Balenciaga, Christian Dior o Alexander McQueen, mucho de estos pioneros de la moda queer tuvieron que ocultar su sexualidad e identidad por miedo a perder su estatus en la sociedad. En algunos casos, no fue hasta después de su muerte, que se descubrió mediante escritos su sexualidad.
Por otra parte, cuando se buscan estas figuras icónicas latinoamericanas LGBTIQ+ en la historia de la moda, parece no haber respuesta. De por sí, el vestir latinoamericano no fue considerado lo suficientemente influyente dentro de la historia de la moda como para estudiarlo. Esto se debe a que Latinoamérica, a partir de la época colonial, comenzó a imitar el vestir europeo y americano, costumbre que suele verse hasta hoy en día. La mayoría de casas de moda y marcas latinoamericanas suelen imitar e inspirarse en las tendencias que provienen del exterior, y esto también se ve reflejado en el vestir de las personas. Así que, en conclusión, tiene mucho sentido que hasta la actualidad, lamentablemente, no existan figuras latinoamericanas LGBTIQ+, que hayan sido lo suficientemente influyentes en la historia para ser llamadas icónicas.
Figuras LGBTIQ+ latinoamericanas influyentes en la moda actual
A pesar de la mirada eurocéntrica de la moda, y no tener referentes históricos LGBTIQ+ latinos, hoy en día existen diferentes personajes que retoman el valor latinoamericano y orgullo queer en sus mensajes.
LEE TAMBIÉN: [Más allá de la pasarela: activistas LGTBI en la moda]


Como, por ejemplo, Envy Peru, la drag queen peruana que reside en Holanda, ganadora del Drage Race Holland del año pasado, y hoy jueza del mismo programa. Es activista por la comunidad LGBTIQ+ y embajadora de la organización Pride Amsterdam. Gracias a este concurso, donde es muy visible la importancia de la moda y maquillaje como medio de expresión, pudo darse a conocer a una de las primeras drag queens peruanas a nivel mundial, y así visibilizar más a la comunidad latina.
Por otra parte, el tiktoker y fotógrafo mexicano Henry Jiménez, utiliza su plataforma para contar su historia como hombre gay en Mexico, y motivar a personas que están pasando por lo mismo, a seguir adelante y buscar ayuda. A la misma vez que realiza fotografías de lifestyle y moda, las cuales desde el año pasado se hicieron tendencia en Tiktok, y hoy en día cuenta con una comunidad de un millón de seguidores.
Figuras como estas, a pesar de todavía no ser tan reconocidas globalmente, aportan mucho a la visibilización de latinos LGBTIQ+ en la industria de la moda. Y nos demuestran, que, a pesar de haber sido excluidos de la industria por mucho tiempo, existimos y resistimos.
Portada por Lorena Naveda
Si quieres leer más de este tipo de artículos, síguenos en Instagram.

Productora y comunicadora de moda en constante cuestionamiento sobre mi misma y el mundo. Muy apasionada por la moda consciente, la astrología y el veganismo.