
El eterno outlet de la industria retail de moda en provincias peruanas
¿Qué sucede cuando entras a un centro comercial y no encuentras algo nuevo? Las paredes parecen estar igual que hace meses y la decoración permanece estática durante años. La industria retail en provincias peruanas cada vez parece pensar menos en los usuarios regionales y, bajo este contexto, nos hace preguntarnos ¿Qué pasa en el mercado de moda provincial? ¿Cómo afecta esto nuestra percepción de la moda?
Tendencias lentas y vestires cuestionables
Por muchos años, los retails de moda en provincias peruanas, e incluso en la capital, fueron las únicas fuentes de moda a nivel nacional. Con el paso del tiempo cada vez se registran más opciones, pues la globalización y la búsqueda de nuestra identidad ha incentivado a nuevos negocios locales y marcas de moda de autor a seguir expandiendo este mundo de posibilidades.
Sin embargo, el problema se encuentra en que la mayoría de personas en provincia aún ocupan la industria retail como canal principal para hacer sus compras, cuando realmente estos centros no mantienen una diferenciación real entre lo que Lima quiere y lo que necesitan las provincias de manera particular.
Sabemos que el mercado de moda nacional sigue inclinándose por la capital. Prueba de esto es la poca rotación de prendas en estos establecimientos de la industria retail de moda en provincias peruanas, en los que raramente hay ingresos de ropa a la vanguardia, lo cual es raro, ya que hablamos de fast fashion a fin de cuentas.
LEE TAMBIÉN: [¿Migrar por el sueño de tul y organza? Ser diseñadorx de moda en Arequipa]

Desde mi perspectiva, he visto muchas veces cómo en ocasiones la industria retail de moda en provincias peruanas parece saltarse eventos realmente obvios, puesto que sin importar la temporada o el clima sacan a la venta productos que no son óptimos para las circunstancias de cada región.
Prueba de esto es que, por ejemplo, en la sierra peruana hay días lluviosos durante los veranos, pero en las tiendas predomina la exposición de trajes de baño (asociado al clima de Lima) en lugar de abrigos, incluso cuando en las ciudades se llega a temperaturas muy bajas.
Esto, sumado a la lentitud de la llegada de tendencias a las sucursales de las ciudades que no son Lima que pueden variar por muchos meses o simplemente no llega, nos lleva a pensar si acaso los productos que finalmente llegan a tiendas en provincia podrían ser saldos restantes de centros comerciales que son traídos con el solo fin de agotar el stock.
La salida comercial y la pérdida de la auto exploración
¿Qué sucede cuando entras a un centro comercial en provincias? Las paredes parecen estar igual que hace meses y la decoración permanece estática durante años. Increíblemente, esta es una realidad para los retails de moda en provincias peruanas, creando una sensación de estancamiento que no solo delimita el crecimiento de la moda local, sino que también perjudica a la autoexpresión de las personas.
Bajo este contexto, allí la moda parece detenerse porque empieza a volverse repetitiva. Esencialmente se vuelve difícil encontrar prendas con las cuales sentirse satisfecho.
Cuando la ropa no se adapta a tu contexto ni a tus necesidades, es muy difícil seguir una estética y estilo personal fidedigno, y aunque instintivamente podríamos buscar mayores opciones en el exterior, es imposible, pues son muchas las veces donde hay colecciones en retails de la capital que nunca llegan aquí y que tampoco tienen la disposición de envío a provincia.
LEE TAMBIÉN: [5 marcas de moda en Arequipa que puedes comprar desde cualquier parte del Perú]

La industria retail de nuestro país parece haber elegido a Lima como un paraguas social, el cual sirve como embudo de mercado para pronosticar y parametrizar lo que funciona y puede ser replicado en otras regiones; sin embargo, vemos que no es así y gracias a la globalización y la interconexión que vivimos hoy en día es imposible no darse cuenta de ello.
¿Tú has tenido alguna experiencia parecida en algún retail de moda en provincias peruanas?
Portada por Lorena Naveda
Si quieres seguir leyendo artículos como este, síguenos en Instagram.

No binaria, casi publicista y amante de la moda. Mi forma de vestir es un medio de expresión, por lo cual me encanta experimentar con nuevas prendas y estar pendiente de nuevas actualizaciones.