cuerpos en pandemia
Discusiones

La realidad de los cuerpos después de la pandemia

Después de casi 2 años encerrados en casa, cuidándonos y cuidando a los demás, este es el primer verano con un poco de libertad después de lo que se sintió como una eternidad aislados de todos los demás. Y para muchos, empezar a reencontrarse con amigos es un tema de estrés o ansiedad por un problema que está empezando a visibilizarse: cómo se ven nuestros cuerpos después de la pandemia o confinamiento.

Y es que los cuerpos en este contexto han cambiado. Muchas personas no han dudado en postear sus cambios en redes sociales: subidas de peso, bajadas de peso, de todo… así que este año cuando nos toque disfrutar un poco del verano, hay que aprender a sobrellevar que nuestro cuerpo puede ser distinto, y que después de sobrevivir una pandemia mundial, eso está bien, porque el “glow up” se debe llevar siempre primero por dentro.

La normalidad de la rutina

Al estar en casa, para muchas personas -yo incluida- lo más interesante del día era esperar la hora del almuerzo y la cena para darme algún gusto. Trabajar tantas horas frente a una computadora es bien aburrido, y empezar a ver a las mismas personas siempre, también. Así que, al estar dentro de una rutina, muchas veces el cuerpo empieza también a tener un sedentarismo al cual no está acostumbrado.

El psicólogo Robyn Pashby especialista en peso y corporalidades, contaba en la página VeryWellMind que es algo muy normal el ganar peso durante un proceso tan complicado como la pandemia. Lo que para él era más complicado era lograr bajar de peso o conseguir una nueva rutina de ejercicio, sobre todo para personas que ya han tenido problemas de autoestima debido a su cuerpo.

LEE TAMBIÉN: [El mundo de estereotipos de las modelos Plus Size: mi experiencia en un casting nada alentador]

Cloud Vape GIF by Cartoon Hangover - Find & Share on GIPHY
Como muchos nos sentimos con la presión de que la pandemia era la excusa para empezar una rutina de ejercicio, aparte de las clases virtuales, el trabajo, el cuidarnos, y cuidar a la familia #TooMuch

Esforzarnos por agregar más presión a la vida que se llevó dentro de casa, no era una opción para muchas y hay que tomar eso con una pizca de sal, porque los cuerpos en pandemia son un reflejo más de una batalla que, hasta ahora, se va ganando.

Rodeándote de amor

Ok, entendimos que es normal haber cambiado durante la pandemia, pero ¿por qué aún no me siento feliz con mi cuerpo?

Tranquilas con esto. Llegar a sentirte realmente bien con cómo te ves es un proceso que lleva tiempo, y la pandemia probablemente hizo lo contrario, aunque para muchos para tanto tiempo con uno mismo, los hizo ver que también hay muchas cosas que amar.

Pero estamos en el 2021 y lamentablemente Perú sigue dando muestras de no apoyar el amor propio. Nos bombardea de imágenes y discursos de dietas tóxicas y alaba a las personas por los cambios en su cuerpo más que por sus logros o distinciones. Por eso, es importante que ahora que damos un paso más a la casi normalidad, nos empecemos a rodear de gente que nos quiere y acepta sin ponernos incómodas.

A esto me refiero. No a las amistades que primero hacen comentarios de doble sentido sobre cómo te ves, o que lo primero que mencionan es tu cuerpo o peso. Eso es una red flag de un amigo que probablemente te vaya a causar alguna incomodidad.

Otra cosa son las personas que no te dejan ponerte lo que te de la gana porque “no te queda bien”. La ropa no tiene género, y tampoco tiene un modelo perfecto. Uno usa lo que nos pone cómodas y ya está; las reglas las ponemos nosotras y nada, ni nadie, debería hacernos querer sentir menos, y si vemos que necesitamos cambiar de talla, pues cambiamos porque es un proceso más, como cortarnos el cabello o aprender un nuevo idioma.

LEE TAMBIÉN: [Lencería sexy y tallas grandes: un camino en construcción]

Curvy Barbie Ferreira GIF by NowThis  - Find & Share on GIPHY
Nada mejor que simplemente te de igual, y tener un grupo que te haga sentir tan bien como tu te ves.

Finalmente, nuestro cuerpo cambió y nuestra mente debería cambiar también. Para esto, siempre digo que hay que abrir nuestro horizonte en redes sociales. No más a las mismas influencers de siempre; hay que intentar encontrar personas que compartan discursos positivos y que nos hagan sentir que sí se puede con el cuerpo de hoy, de mañana y de antes.

cuerpos después de la pandemia
Emily posando en la #CurvyHouse, una influencia positiva que de todas maneras ayudará en tu camino a entender más tu cuerpo.

Una buena opción es siempre Emily, de @ChicaDeAPie. Comencé a verla cuando recién estaba empezando con su emprendimiento Revolución Curvy, una tienda 100% segura llena de diferentes marcas independientes con todas las tallas disponibles para las que aún no se sienten tan cómodas comprando en centros comerciales. Lo mejor es que ella misma te asesora y te hace sentir bien durante todo el proceso.

Siempre digo que aceptar nuestro cuerpo, sobre todo nuestros cuerpos en pandemia, es el ejercicio más complicado de todos los días, más si vemos cambios en este, pero creo que si nos proponemos mejorar y realmente cambiar el chip que la sociedad nos impone de lo bonito y lo feo, vamos a poder empezar a realmente ver que nuestros cuerpos nos dan tanto, y que lo mejor que podemos hacer es celebrarlo con una dosis de amor propio.


Portada por Lorena Naveda

Si quieres seguir aprendiendo más sobre corporalidades e influencers positivas, síguenos en Instagram.