marca de upcycling sapiencia
Compra local

Sapiencia, una marca peruana que usa el upcycling para contribuir al cambio

Hace poco nos encontramos con una marca que se basa en una técnica poco explorada en nuestro país, aún cuando es super necesaria: el upcycling. La marca de upcycling Sapiencia es una de las pocas que realiza está técnica en el mercado local, así que no dudamos en contactarles para que nos cuenten un poquito más sobre su propuesta.

El proceso comprometido de Sapiencia

marca de upcycling Sapiencia
Fiorella y Rodrigo, equipo de Sapiencia. Fotografía facilitada por la marca

Fiorella Lorren, creadora de la marca, nos cuenta que junto a Rodrigo Nina de Los Santos, asesor creativo de la marca, empezaron este proyecto en julio de este año con el objetivo de contribuir a la formación de una nueva consciencia sobre el consumismo.

Así, la marca de upcycling Sapiencia “busca rediseñar a través del upcycling, usar técnicas diversas para el refashioning e ir incorporando a diferentes personas en nuestro proceso de producción, mediante sus talentos (bordados, tejidos, teñidos, etc.) generando puestos de trabajo desde su hogar”, nos cuenta.

Para lograr ello, Fiorella toma como insumos de creación la ropa de segunda en buen estado (las cuales adquiere comprando o a través de donaciones) y saldos textiles. Luego de la correspondiente selección, se procede a su lavado y desinfección. Finalmente, y es aquí donde viene la magia del upcycling, se modifica la estructura de la prenda. “Ya sea en color o forma, tratamos de darle un valor agregado [a las prendas] con detalles más artísticos y atractivos para el público: teñidos, bordados, aplicaciones, dibujos sobre tela, todo hecho de manera artesanal”.

La importancia del upcycling

marca de upcycling sapiencia
Parte de la colección de Sapiencia. Fotografía facilitada por la marca

El upcycling, en palabras de Fiorella, es “darle un nuevo valor a las prendas en desuso, confeccionar partiendo desde saldos textiles, avíos y telas que se puedan rescatar de ropa de segunda”.

Sin embargo, no es una técnica más. Por el contrario, tiene un trasfondo asociado, por un lado, a la crítica del consumismo y la hiperproducción actual, y por otro lado, al cuidado del medio ambiente. De acuerdo a lo que nos cuenta la marca de upcycling Sapiencia, esta técnica “generaría una reacción en cadena: menos producción de telas nuevas, nuevo uso a ¨prendas descontinuadas¨, ¨pasadas de moda¨, saldos ,etc, más personas comprometidas en las confecciones, más mentes creativas, un diseño sustentable con modelos únicos que sería beneficioso para el planeta”.

Aun cuando parece que esta sería la opción más frecuente en la producción de prendas, en nuestro país hay muy pocas propuestas que la toman en cuenta. De acuerdo a Fiorella, esto podría deberse a un cúmulo de cuestiones, como la falta de conocimiento, las costumbres y la competencia con las grandes marcas, siendo esta última razón la más grande.

La industria actual aún está dominada por la moda pronta o fast fashion , quizás por eso no es muy común ver marcas con esta filosofía de sostenibilidad, pero poco a poco veremos marcas que tengan esta consigna para diseñar y vender, eso generará que se abran muchas más puertas para este cambio de consciencia que tanto mencionamos”, finaliza Fiorella.

Si quieren conocer un poquito más sobre Sapiencia, síganles por su Instagram. Por lo pronto les mostramos algunas cositas que tienen ???

marca de upcycling sapiencia
marca de upcycling sapiencia

Portada por Lorena Naveda

Si quieres conocer más marcas peruanas con propuestas bacanes, síguenos en Instagram.