empezar una marca
Entrevistas

5 tips para empezar una marca de ropa, por Mercill

En Craps buscamos que el sector de la moda en nuestro país cada vez se vaya desarrollando más. Con el evidente poder competitivo de los grandes retails y las tiendas fast fashion, las marcas necesitan herramientas para poder poner en valor su propuesta y competir contra estos conglomerados. Así, hablamos con Mercill, una marca peruana que lleva más de dos años en el mercado y que ya tiene más de 17k en Instagram, para que nos de sus mejores 5 tips para empezar una marca de ropa en nuestro país.

El engagament es todo

Aubrey Plaza Conan Obrien GIF by Team Coco - Find & Share on GIPHY

Con más de dos años en el mercado, Mercill ha sabido sobrellevar algunos obstáculos que se le han interpuesto en el camino. Así, nos cuenta que al inicio de Mercill se tercerizaba la confección de prendas, por lo que solo podía sacar poca variedad en stock. Dándose cuenta de que sus clientas buscaban variedad en diseños y colores, Mercill empezó a confeccionar sus propias prendas.

Por el contrario, una oportunidad que Mercill observa en el mercado peruano son la presencia de las ferias independientes. Estas “son una gran ventana para una marca ya que el contacto con el cliente es primordial. Por ejemplo, mi lanzamiento con Mercill fue en una feria y ahí logre captar a una buena cantidad de clientes que hasta ahora me acompañan”, nos cuenta la diseñadora.

La competencia en el mercado es un tema que hay que saber cómo lidiar. Así, la diseñadora considera que hay poca valoración en el trabajo de realizar cada prenda. Con una fuerte presencia de prendas realizadas de forma industrial, el esfuerzo en confeccionar y producir prenda por prenda es algo que al parecer pasa desapercibido en la decisión de compra.

Ante un panorama donde las marcas independientes y pequeñas pueden creer que tienen todo en su contra, Mercill opina que algo que tiene que se tiene que tomar en cuenta para empezar una marca es el engagement con el cliente. “Ahora gracias  a las redes sociales uno puede estar en constante contacto con ellas o ellos, cosa que las tiendas retail o fast fashion no tienen y eso es algo que nos diferencian con ellos”, explica.

Esto es evidente cuando vemos las historias que sube Mercill a su cuenta de Instagram, donde muestra cómo fabrica cada prenda, las compras que realiza la diseñadora en Gamarra y hasta sus seguidorxs pueden elegir las telas para el nuevo stock. “Lo que quiero que sepan [mis seguidorxs] es que para mí es importante sus opiniones y que se sientan parte de Mercill”, concluye la diseñadora.

5 tips para empezar una marca de ropa

1. Se constante

Follow Your Dreams Motivation GIF - Find & Share on GIPHY

No todo se logra del día a la mañana, y empezar una marca de ropa implicará paciencia. Lxs millennials a veces se caracterizan por tener poca paciencia y necesitar observar logros inmediatos, sin embargo, para este tipo de propuestas se debe mantener la motivación de inicio a fin.

“Se constante a pesar de que quizá al principio las ventas no logren tus expectativas”, nos aconseja Mercill.

2. Infórmate sobre el tema de producción

Catch Me Running GIF by Barbara Pozzi - Find & Share on GIPHY

Esto probablemente implique también mucha paciencia y habilidad para la organización. Quién hará el stock de tu marca, con qué telas trabajarán y bajo qué técnica son temas que tienes que fijar de acuerdo a lo que te ofrece el mercado y lo que quieres para tu marca.

“Paséate por Gamarra averiguando el tema de proveedores de tela, confección, estampado, bordado, etc.”

3. Empieza con prendas que sabes que van a tener buena rotación

Head Rules GIF - Find & Share on GIPHY

Empezar una marca implica un riesgo de por sí. Así, que lo que recomienda Mercill es empezar vendiendo esas prendas que todxs tenemos en el clóset. Esas viejas confiables que caen bien con todo y a las cuales les tenemos un amor especial. De esta forma, aunque en tu stock también tengas nuevos diseños locos, estarás segurx que tendrás una parte asegurada de retorno con estas prendas básicas que siempre se venden.

“Siempre sugiero que empiecen con halters, tops, básicos, prendas que la inversión no sea mucha y que sabes que sí o sí se venden constantemente”.

4. Mantén una alta calidad

Next Level Gay GIF - Find & Share on GIPHY

Aquí hay una gran diferencia que se puede marcar entre tu propuesta y la de los retails y fast fashion. ¿A quién no le ha pasado que su polo de H&M o Saga se le hace bolas de algodón luego de un par de lavadas? Asegúrate que la calidad de tus prendas no sea reprochable y aprovecha el Talón de Aquiles de las grandes tiendas.

“Que las prendas tengan buena calidad es esencial ya que la idea es que el cliente regrese”.

5. Recuerda siempre: EN-GA-GE-MENT

The Office Hug GIF by EditingAndLayout - Find & Share on GIPHY

Como ya nos había mencionado Mercill, el engagement es la mejor herramienta que pueden tener las pequeñas marcas. Generar un vínculo cercano, como mostrar el proceso de producción o hacer parte a lxs seguidorxs de las decisiones de confección, hará que tus seguidorxs se conviertan en clientes, y aquellxs que ya lo son sientan una conexión bacán con tu marca.

“El tener contacto con nuestros clientes por las redes sociales es muy importante, así que siempre estar publicando es de mucha ayuda”.

Ilustración de portada por


Si quieres saber más de cómo lograr el éxito en tu marca de ropa, síguenos en Instagram.