
Moda, género y heteronormatividad
Hace algunos meses en craps publicamos ¨La moda influenciada por la sexualidad¨. Este fue un post para entender en qué medida la moda está sexualizada y, créanme, aún hay mucho de qué hablar en este tema. Esta vez hablaremos sobre la relación entre género y moda y cómo eso el poder de lo heteronormativo restringe nuestras libertades estéticas.
¨Tengo muchas ganas de comprar el polo con el estampado de 2pac, pero es para chicos¨

La moda y el género
Desde el siglo XIX, la moda estuvo determinada por el género. Los accesorios se dejaron para las mujeres, para verse finas y delicadas, mientras que los hombre debían verse serios y sobrios. Todo esto reforzado por ideas como que las mujeres eran más expresivas que los hombres o que tenían mejor sentido de la moda.
A lo largo de la vida de la moda, el género ha sido determinante para los diseñadores. Todo lo que conocemos sobre moda estuvo basado en un sistema de género binario y es así que las personas se adaptaron a estos estándares de moda.
Cómo les decía, hemos hablado antes de esto pero, ¿será suficiente? ¿por qué aún nos cuesta vestir lo que queremos vestir, simplemente por querer hacerlo?
Es cierto que estamos en camino a un futuro con reducción de discriminación pero aún podemos sentir las miradas del costado cuando usamos algo ¨diferente¨, ya sea maquillaje, zapatos o accesorios.
La idea de moda y género está determinada por el rol que desarrollamos en nuestra sociedad, es decir, es una construcción social, no natural, en la cual nos vemos amoldados a la cultura que nos rodea.
Es por eso que si tenemos actitudes diferentes a las aceptadas por la cultura mayor, es más que seguro que nos señalarán.

Moda a través del tiempo
La naturalización de la moda y de lo que usamos en base a nuestro género es histórica y depende, en su mayoría, de las construcciones sociales. Como ya mencioné, es por eso que es ¨normal¨ ver a un niño de azul y a una niña de rosa pero ¨raro¨ si eres un flaco que quiere usar labiales. Esas ideas han llevado a muchas personas a crear movimientos radicales.

Y así, han reforzado la heteronormatividad de la moda en nuestra sociedad, esa que presiona a que los hombres sigan vistiendo pantalones y las mujeres faldas. Todes hemos escuchado alguna vez comentarios como: ¡Uyyyy mira ese maricón, lleva un short pequeño! o ¿por qué se viste así? ¿será machona?
Si aún no queda claro qué es la heternormatividad y cómo se expresa en el día a día, te dejamos esta infografía ???

Lo sé, suena tonto, ¿cierto? Estar en el 2019 y que aún recibas comentarios ofensivos por la expresión de tu personalidad… ??
Claro que a estas alturas ya nos hemos dado cuenta que todo eso sólo son cuentos y que no hay razón para sentirnos mal por ser mujeres y querer usar traje. Tomemos como role model a Diane Keaton y todas las veces que ha asistido a Alfombras Rojas en traje.

Y si aún no caes en cuenta de que no debería ser determinante el género al momento de vestir piensa… a caso, ¿no es más cómodo ir por el mundo con lo que quieras vestir y ya? Tener que pensar en lo que les agradará a los demás es un gasto de energía.

¿Necesito comprar moda sin género?
Hoy en día existen muchas marcas que se han aprovechado de las prendas genderless. Como su nombre lo expresa es ropa sin género, pero a mi parecer no es necesario invertir en moda como esta si nos damos cuenta que ninguna prenda en sí tiene género. Uno le adhiere a la ropa el significado que quiere, así que… ¿quién dice que un polo rosa es femenino? Not me, honey.

De todo lo que hemos visto, podemos concluir que el juzgar a une por lo que lleva puesto ya no está de moda, que la moda siempre será expresión y que nadie puede obligarnos a vestir moda que no es cómoda para nosotres.
Portada: looc.es