
12 tips para empezar una marca de ropa
Empezar una marca de ropa no siempre es fácil, y menos en una industria que está tan en pañales como la peruana.
Para ti que estás pensando en hacer realidad tus patrones, Craps te trae estos buenísimos tips. Escogimos 5 diseñadores locales con propuestas de marca muy interesantes e innovadoras para que compartan con nosotros (y ustedes) toda su experiencia en el rubro.
1. Primero conócete a ti misme
Antes de empezar con la confección y las estrategias de venta, les entrevistades nos comentan que es necesario haber desarrollado una exploración interna sobre quien se es como diseñadore.
Para Ladri, diseñador creativo de Ladrón de Guevara, conocerse a sí mismo es el primer paso para empezar una marca de ropa. En una industria con varios problemas en el proceso creativo, Ladri opina que es importante “verse a sí mismos para no copiar”.
2. Vuelve lo particular o una necesidad en una ventaja
Anal Cáncer, una de las propuestas creativas más interesantes que hemos visto, nos comenta que para poder construir una base innovadora en una marca de ropa, es necesario ver lo que te hace diferente como un capital.
Esto te ayudará a la hora de empezar una marca de ropa y creer en tu colección. Esto hará que cuando se consuma tu marca “sea porque realmente se identifican con tu propuesta y tu concepto”, opina Patricia Lindo, diseñadora de la marca de aretes Lindo.
3. Actualiza tus referentes e investiga
Ladri ya nos había contado en una entrevista anterior que uno de los mayores problemas en la educación de diseño de modas era el mal uso y la desactualización en las referencias.
Para él es necesario que en el proceso creativo se investigue un poco más de la situación de la moda. Hay que ir un poco más allá de los clásicos Chanel y Gucci. Asimismo, Nataniel Benel, diseñadora autodidacta de la marca Greta Benel, menciona que “vale inspirarse de las tendencias, pero que si quieres resaltar, es necesario imponer un estilo antes que seguir al resto”.
Asimismo, “sin los procesos de investigación, tus pasos de bocetaje y creación serán pobres”, opina Patricia Lindo.
4. Define una personalidad para tu marca
Así como existe un proceso de exploración y autoconocimiento personal para definirse como diseñador, la marca también tiene una personalidad que debe asentarse.
Algo que recomienda Nataniel Benel es que definas lo mejor posible la personalidad de tu marca, tal y como se tratase de una persona. Así, se puede empezar una marca de ropa pensando qué le gusta, de qué manera se divierte, sus intereses, etc. De esta manera, “generar contenido será mucho más fácil porque todo girará en torno a esas características esenciales”, opina Nataniel.
5. Invierte en un equipo
Muchos piensan que empezar una marca de ropa es solo cuestión de tener buenos diseños. Sin embargo, Ladri nos comenta que el haber invertido en construir un equipo le ha dado varios beneficios en el posicionamiento y en el proceso de creación de Ladrón de Guevara.
El beneficio del trabajo en equipo, según Ladri, también ayuda para aplacar el ego.
6. Invierte en tener un buen concepto visual
Ahora que la mayoría de marcas de ropa ven las redes sociales como su herramienta principal de publicidad y difusión, es necesario que su concepto sea visualmente atractivo.
Sobre esto, Greta Benel nos comenta que “realizar fotos de concepto, de producto y de detalle será muy útil para que a la gente le quede claro lo que estás ofreciendo”.
Asimismo, Patricia agrega: “tú y tu marca son como una persona que estrechará lazos con tus clientes, no puedes tener un gran producto con una imagen comunicacional pobre, ni una gran campaña con productos defectuosos”.
7. Explora nuevos nichos y público objetivo
Una parte importante para poder empezar una marca de ropa es pensar quiénes queremos que sean nuestros consumidores. De acuerdo con Ladri, la mayoría de grandes diseñadores peruanos apunta al mismo nicho: nivel socioeconómico a/b y joven. Este nicho deja afuera a muchos grupos de consumo que se han quedado desatendidos por la oferta de moda peruana.
Ladri recomienda explorar otros nichos, ver qué otros potenciales consumidores se están formando y cuáles son sus necesidades.
8. Testea a tu público objetivo con muestras
Para seguir conociendo los intereses y preferencias de tu público objetivo, los chiques de Vampielago, que acaban de abrir su primera tienda en Gamarra, tienen una recomendación muy útil. Elles nos cuentan que una buena estrategia es que primero se ponga a prueba un ejemplar de cada diseño para ver si hay demanda o no.
“Según la interacción, puedes identificar qué modelo gusta más y producir más de ese. Con ello, evitarás llenarte de excedentes y malgastar tu inversión”, opinan les diseñadores de Vampielago.
Otra opción es también lanzar pre-ventas. De acuerdo a Nataniel, de la marca Greta Benel, las pre-ventas te ayudan a saber qué tanta demanda tendrá la prenda antes de mandarla a producir.
9. Evita invertir en publicidad con influencers
Los influencers son una herramienta global que muchas marcas grandes utilizan como estrategia de publicidad. Sin embargo, ¿son necesarios para el éxito de una marca que recién despega?
De acuerdo a los chiques de Vampielago, hay que evaluar bien este tipo de estrategia publicitaria al empezar una marca de ropa. Elles nos comentan que el pago por publicidad a un influencer a veces es solo para que tu marca aparezca solo una vez en sus historias. Esto no le conviene a las marcas nuevas, pues estas “deben mencionarse como mínimo 7 veces antes siquiera de que los potenciales clientes consideren visitar su perfil.”
10. Cuidado con los caza ofertas
Así como invertir en influencers puede sonar como una buena idea al empezar una marca de ropa, también puede serlo comenzar con descuentazos en tus prendas.
Vampielago nos cuenta que cuando se está comenzando una marca de ropa, no es muy recomendable poner descuentos a tus prendas. Los descuentos atraerán a lo que ellos denominan cazadores de ofertas, los cuales “no te permitirán crecer sino que, por el contrario, te exigirán cada vez más y más descuentos”.
11. Sé amable y paciente con los clientes
Cuando aún no se tiene el presupuesto necesario para poder vender las prendas en una tienda, las ventas por medio online son la gran herramienta para que una marca de ropa sobreviva. En este escenario, toda persona que te escribe a las redes sociales es un potencial cliente.
Con esto en mente, Nataniel, de Greta Benel, nos comenta que los clientes usualmente tienen muchas preguntas acerca de las prendas o de la transacción. Es por esta razón que para impulsar sus ventas online ha sido clave el trato amable y paciente hacia todo aquel que le escribe. “Es obvio que tendrán muchas dudas antes de comprar porque todo es virtual, y necesitan que les des seguridad”, opina.
12. Deja afuera los miedos
¿De qué sirven todos los tips anteriores si no se tiene la fortaleza para comenzar algo? Es por ello que el gran último tip es que te atrevas a comenzar tu proyecto.
Es importante “exponerte sin miedo y sin vergüenza”, opinan los chiques de Anal Cáncer. Ya es hora de desahuevearse ?.
Con estos 12 tips estamos seguros que empezar una marca de ropa será mucho más fácil… o, al menos, lo harás con mayor confianza. Ponlos a prueba y cuéntanos cómo te va.
Si hay otro consejo que consideras que debería ir en este post, déjalo en un comentario ?? y lo agregamos.
Ilustración de portada por Mouni Feddag

Feminista en constante cuestionamiento. Antropóloga y gestora cultural obsesionada por ver la moda como objeto sociocultural.